viernes, 18 de agosto de 2017

PUERPERIO DE ALTO RIESGO








PUERPERIO DE ALTO RIESGO














DANNIA CAROLINA RIASCOS RIVERA










ESPECIALIZACIÓN ENFERMERÍA MATERNOPERINATAL
FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD MARIANA
PASTO - 2017





PUERPERIO DE ALTO RIESGO





Se entiende por puerperio al periodo de tiempo que sigue al momento del parto durante el cual los cambios fisiológicos del embarazo, trabajo de parto y parto se resuelven y la mujer retorna al estado pregravídico y en la glándula mamaria se producen una serie de cambios fisiológicos que permiten la lactancia. 
Atendiendo al tipo de evolución que puede tener el puerperio, debemos clasificarlo en: Puerperio Fisiológico: Cuando no se encuentran signos de peligro y su evolución es normal. Puerperio Patológico: Cuando la evolución se aleja de los parámetros normales, se relaciona con alguna patología como una infección o una hemorragia con la consecuente anemia, pero cualquier enfermedad aguda o crónica, infecciosa o degenerativa pueden provocar una evolución patológica del puerperio.

Resultado de imagen para puerperio de alto riesgo

Entre sus principales síntomas se encuentran el sangrado anormal, fetidez, fiebre o dolor en bajo vientre.

La Organización Mundial de la Salud OMS estima que aproximadamente 585 mil mujeres mueren en el mundo por complicaciones del embarazo y el parto. De estas muertes, 99% ocurre en los países en desarrollo. En América latina, la razón de mortalidad materna promedio es de 270 por 100 mil nacidos vivos. En América latina y El Caribe el riesgo reproductivo o la probabilidad de que una mujer muera por causa materna durante su vida es equivalente a 1/79; en Colombia es de 1/289, lo que quiere decir que por cada 289 mujeres en gestación una tiene riesgo de morir. 

Es importante tener los conocimientos que nos permitan, el control clínico adecuado, identificar los factores de riesgo y controlarlos, reconocer precozmente las desviaciones, hacer un diagnóstico oportuno y un tratamiento correcto, ya que con todo ello contribuiremos a disminuir  la Morbimortalidad Materna Puerperal. 

Disminuir los riesgos de enfermedad y muerte de la mujer y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico de los mismos a través de la oportuna y adecuada atención intrahospitalaria del parto debe ser nuestro legado como profesionales en salud.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

MORBILIDAD MATERNA

MORBILIDAD MATERNA EXTREMA A pesar de lograr avances en la salud materna, las complicaciones relacionadas con la gestación siguen ...